miércoles, 21 de enero de 2015

La libertad de expresión

Los acontecimientos en Francia nos hacen cerrar filas frente al derecho a la vida y a la libertad de expresión y pensamiento. Sin embargo, ello mismo nos hace advertir que la exclusión de los inmigrantes de tres generaciones en Francia demuestra la incubación de fenómenos que no necesariamente apelan a las buenas prácticas y que varios militan en facciones integristas que pueden desencadenar los atropellos por todos conocidos. Si bien existen delitos como la injuria, el marco del trabajo de un caricaturista en un medio libertario permite reírse de todo y de todos, en especial de los políticos. Sin embargo, el clima de intolerancia religioso plantea que crímenes como el del humorista Jaime Garzón hoy permanezcan en la impunidad rampante y vergonzosa. En ese entonces decíamos que habían matado la risa. Humberto Eco en El nombre de la rosa, señaló el peligro contrarreformista de aceptar la risa en comunidades clericales atávicas. Se moría por aceptarla. Hoy se muere por pintarla y generarla. Catalina Botero, exalta Relatora para la libertad de expresión del sistema  Interamericano  de Derechos Humanos nos llama la atención sobre el ámbito que implica la labor del artista y por ello es más reprochable a la luz del sistema lo acontecido en París. Tampoco podremos caer en Islamofobia, o en el choque de civilizaciones planteado por Huntington, yo estudié mi maestría con musulmanes y siempre pregonaban La Paz , no el odio. Los ataques a las mezquitas son condenables, como el ataque a la sinagoga de Buenos Aires y el crimen del fiscal, que en forma irresponsable se lo atribuyen a la presidenta. Nuevamente el laicismo se pone a la orden del día.

PAPA DICE QUE PAREJAS NO DEBEN REPRODUCIRSE COMO CONEJOS

En Filipinas y a raíz de ver familias católicas muy numerosas, el Papa rompió el paradigma dePablo de Tarso respecto a que los niños los manda Dios al mundo y hay que someterse a sus designios. Los sacerdotes de todo el mundo deberán cambiar su prédica y orientar en la utilización de anticonceptivos para efectos de traer el mundo responsablemente sólo a los hijos que se quieran y deseen. En Colombia, por ejemplo, buen parte de la violencia se debe a que más de un 50% de los bebés son indeseados frutó de la falta de autocontrol y en especial de los hombres no hacerse la vasectomía por prejuicios machistas. El Papa ya nos tiene acostumbrados a este tipo de sorpresas, aunque en el tema de Charlie Heb do nos quedó debiendo su contradicción.

viernes, 19 de diciembre de 2014

LA IZQUIERDA SE CONSOLIDA EN LATINOAMÉRICA

Con los resonantes triunfos de Evo Morales, Dilma Roussef y Tabaré Vásquez, la izquierda Latinoamericana logra avances significativos  en materia de consolidación de propuestas solidarias y equitativas en contra del neoliberalismo. En Bolivia Evo arrasó a sus contrincantes de la burguesía boliviana, demostrando -como lo dice el libro"El Jefazo"- que es una persona coherente entre lo que dice y lo que aplica, en contacto permanente con sus bases. Su equipo de Gobierno tuvo justo reconocimiento a su excelente labor popular.
En medio de la difícil coyuntura, Dilma logró superar a Aecio Neves de la derecha, por escaso margen. El affaire de Petrobras la afectó notoriamente, mas porque hombres de su partido estuvieron en ello, que porque ella lo hubiera sabido. Para ganar mayor legitimidad, Dilma tendrá que fortalecer el aparato judicial y auspiciar que se juzgue y condene a los responsables de semejante latrocinio.  También deberá depurar la nómina del PT en el Gobierno, llevando gente honesta.
Tabaré es el resultado del excelente Gobierno del Frente Amplio en dos mandatos, en especula el de Pepe Mujica, un hombre que considera que se puede vivir bien sin la ostentación de otros que nadan en millones. Es el ejemplo viviente de la ética en política. Ojalá muchos mandatarios imitaran su ejemplo.
Latinoamérica se erige así como enemiga del neoliberalismo y amiga del intervencionismo económico en favor de la inversión social en los sectores desfavorecidos. Es necesario que los presidentes vayan creando "segundos nombres" para que los releven en la presidencia a futuro, para evitar caer en el caudillismo, así como estructurar partidos de cuadros, como lo planteaba Duverger.

JUSTA CONDENA CONTRA COLOMBIA

Hubo que esperar 29 años para que brillara la justicia: Colombia fue condenada por la retoma abrupta del Palacio de Justicia en 1985. En una brillante sentencia se demostró que sí fueron desaparecidas las personas que en una extraña forma fueron sacadas con vida del Palacio, aún en medio de la conflagración, llevadas a la Casa del Florero y posteriormente torturadas y desaparecidas por los militares incursos en crímenes de lesa humanidad imprescriptibles. El fallo proviene de la máxima instancia iberoamericana de justicia: la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo cual es línea de cierre que compromete al Gobierno de ese entonces, incluyendo al presidente Belisario Betancur, que no ha querido decir toda la verdad. Las autoridades judiciales colombianas se sonrojan ante un fallo que han debido emitir la mismas, pero que por el llamado "pacto de silencio" del establecimiento, jamás se produjo. Tendrá el Estado colombiano que confirmar las condenas que hoy están en discusión, y condenar a otros imitares que están por fuera de la cárcel y que participaron activamente en semejante actuación contrario al derecho de gentes. El señor Beltrán, padre de uno de los desaparecidos, publicó un libro antes del fallo, que seguramente sirvió de guía a los magistrados que emitieron esta sentencia histórica. Enhorabuena por la justicia!

LAS OMINOSAS TORTURAS DE LA CIA

Se han desclasificado las torturas perpetradas por la Central de inteligencia norteamericana. Las mismas nos causan horror y repulsa. No puede ser menos, proviniendo de donde provienen: de la principal potencia mundial. Las capturas indiscriminadas en todo el orbe luego de los atentados del 11-S, jamás justificarían semejante atrocidad en aras de "defender la democracia". Esas mismas palabras las pronunció ante las cámaras un celebérrimo militar en la contratoma del Palacio de Justicia en 1985 y hoy purga 30 años de cárcel, apuntalada la misma pena por la reciente condena de la Corte Interamericana de DDHH. La tortura ha sido condenada por las civilizaciones del mundo y la huerta está en la Convención de la ONU contra la tortura, tratos inhumanos y penas crueles y degradantes. La "medicina de la verdad", como la han llamado los perpetradores, jamás puede utilizarse previsto de armas innobles como la delegada por una agencia especial del Estado. La CIA se podría convertir en actor de la figura denominada "terrorismo estatal"; el problema es que no ha suscrito la mayoría de tratados internacionales en materia de DDHH y por ello Bush Jr. puede seguirse paseando tranquilo (aunque no sé su conciencia) sin temor a una orden roja de la Interpol. Guantánamo debe cerrarse -en cumplimiento de la promesa de Obama II- y deberá pedirse perdón y resarcirse a las víctimas y a sus familiares de estas vejaciones. Aplaudo la actitud solidaria del presidente Pepe Mujica que recibió a 6 expresos de Guantánamo. Colombia debe hacer lo mismo. Uribe no deja.

HERRAMIENTAS CONTRA LAS UNIVERSIDADES DE GARAJE

El Congreso de la República acaba de aprobar en tres meses (sorprendente!) una Ley que le otorga precisas Facultades al Gobierno Nacional y en especial al Ministerio de Educación para realizar labores de inspección y vigilancia efectivas frente a entidades de educación superior. La idea es crear una Superintendencia del sector que vele por los intereses de la comunidad universitaria de diferentes instituciones de educación superior, hoy sumamente cuestionadas por aspectos como la corrupción y la concentración de poder en manos de ciegas familias. Resultó sorprendente ver cómo un alto Directivo de una reconocida universidad había tenido una pérdida de investidura como congresista y además una condena a 35 años de cárcel por la masacre en Segovia Remedio de miembros de la Unión Patriótica. Lo que está pasando en la Universidad San Martín es prueba de los abusos y excesos de la familia Alvear con los padres de familia. La politiquería también ha dejado su estela negativa y es así como numerosos politiqueros se han hecho con el control de universidades, públicas o privadas. No tiene, pues, el Gobierno disculpa para intervenir de manera decidida y contundente para asumir las investigaciones del caso y proceder a remover los factores de grave perturbación que han afectado el derecho a la educación de nuestros jóvenes. El cáncer ha hecho metástasis, debido a lo manguiancho que ha sido el Estado desde hace muchos años en permitir que núcleos societarios (como clanes o familias) se tomen la educación y monten las universidades de garaje, que hoy están en crisis. No ha fundado ni una sola universidad pública el Estado en los últimos 30 años, lo cual demuestra los efectos de la política neoliberal: dejarle a las manos del mercado que regule el sistema. Los interesados pueden ver mi artículo publicado en la web: "La educación: entre derecho y mercancía".

SE RESTABLECEN LAS RELACIONES ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS

Gran alegría debe causarnos el restablecimiento anunciado por los Gobiernos de Raúl Casto y Barak Obama, que pone fin a la ruptura de relaciones de más de medio siglo. Lo ha dicho el propio presidente estadounidense: "el aislamiento de nada ha servido", con lo cual deja en mentís a la ultraderecha cubana radicada en Miami. Sé que la Masonería (Obama es masón) jugó un papel fundamental en la liberación de los cinco, y en el intercambio de prisioneros. No fue fácil y ello me llena de gran júbilo, donde otra vez la mediación jugó un papel trascendental. También, desde luego, el Papa, que ha asumido posiciones progresistas más cercanas a la teología de la liberación, distante del Opus Dei. El paso obligado de los Estados Unidos es levantar el bloqueo económico que de forma indigna se ha mantenido por más de media centuria. El pueblo cubano merece otro tratamiento, y es el de unas relaciones internacionales de igual a igual, no de subalternos. La geopolítica está cambiando y ahora las relaciones internacionales deben mirarse buscando equilibrios, jamás la imposición unilateral. Felicito la sensatez y realismo político en esta sabia decisión. La historia les agradecerá. Los pueblos lo reconocerán.